
Avanzando hacia un centro educativo centrado en las personas
Durante la fase de Co-Creación se ha seguido poniendo el foco en el propio proceso, en las personas para que estas se sientan protagonistas de este, en el poder de la palabra y la generación de conversación, en el ir gestando espacios de confianza…permitiendo avanzar hacia posibles prototipos, posibles soluciones a las necesidades del conjunto.
La fase anterior se cerró con una devolución apreciativa de la escucha profunda realizada al conjunto de las personas que están participando del proceso y con la identificación de cuales son las oportunidades evolutivas de Herrikide. El siguiente paso natural del proceso #pertsonakherrikide ha sido iniciar la Co-Creación a través de generar espacios de conversación para poder validar, priorizar y elegir los retos organizacionales a abordar desde este proceso.
Se han constituido equipos que, desde esos espacios, van a tener que dar respuesta a preguntas poderosas sobre los retos escogidos y presentar prototipos (posibles soluciones) para el conjunto del centro.
Equipos diversos, donde han estado representados ámbitos y niveles muy diferentes del centro, lo que ha permitido aprovechar las diferentes experiencias, ideas, miradas que cada una de las personas tiene y que tan valioso ha sido para Co-Crear nuevas ideas y propuestas con las que afrontar retos comunes.
Las sesiones han tenido un carácter muy vivencial y así los equipos han ido adquiriendo distintos hábitos a medida que han ido pasando las sesiones (learning by doing). Asimismo, esos espacios de conversación se han ido convirtiendo en verdaderos Espacios de confianza, donde las personas se han ido sintiendo cada vez más protagonistas y donde se han generado conversaciones reflexivas, muy ricas y potentes que ha permitido avanzar en la generación de ideas.
Las ideas han supuesto la base para construir los prototipos, posibles soluciones imperfectas, prácticas, mínimas y viables, factibles, realizables…que tratarán de satisfacer los retos escogidos.
Conectando con lo anterior me viene la reflexión de Iban Galletebeitia: “¿A que CEO no le gustaría que la mayoría de sus trabajadores se tomasen unas pocas horas para idear posibles soluciones e intentar satisfacer las necesidades del conjunto de su organización?”
Durante la última sesión cada equipo ha presentado a los otros, los prototipos Co-Creados y esto les ha permitido conocer, de primera mano, lo que se está gestando (visión de conjunto) y ha reforzado su protagonismo al ver que su aportación es escuchada y tenida en consideración.
Este proceso tiene una fuerza y una magia especial y es que se nota que, desde un inicio, ha estado centrado en las personas.